Replanteando la rutina de mantenimiento para optimizar la gestión de sus trampas de vapor
Hay un componente en un sistema de vapor cuya importancia es innegable. Desde el circuito de vapor y condensado más pequeño y sencillo, hasta la operación industrial más compleja. Su función es simple y vital, descargar el condensado y los gases incondensables.
La trampa de vapor es un dispositivo con más de 200 años de historia y su impacto en cualquier sistema de vapor no tiene comparación. Hoy en día, su importancia es crucial, para mantener procesos térmicos eficientes, seguros y sostenibles.

El enfoque habitual para el mantenimiento de las trampas de vapor
La productividad del proceso de su sistema de vapor depende mayormente del rendimiento de sus trampas de vapor. Los efectos de las trampas de vapor defectuosas en la planta, reduciendo la eficiencia, provocando tiempos de inactividad para solucionar la situación o incluso introduciendo el riesgo de golpe de ariete.
Las trampas de vapor que no funcionan correctamente también preocupan a otros. Quienes atienden la sostenibilidad o la rentabilidad de una empresa tendrán motivos para preocuparse por el consiguiente aumento del consumo de combustible y la reducción de la capacidad para cumplir con los estrictos objetivos ambientales.
Saber que las trampas de vapor, en algún momento fallarán, al menos implica reconocerlo. Esto también condujo al enfoque habitual para mitigar los efectos de las fallas de las trampas de vapor: la introducción de inspecciones o auditorías periódicas de las trampas de vapor. La frecuencia exacta con la que se realizan varía enormemente según el sistema de vapor. Por ejemplo, el Departamento de Energía de EE. UU. ha sugerido estos intervalos, determinados por las presiones de operación de las trampas:
- Alta presión (150 psig o más): Semanal a mensual
- Media presión (30 a 150 psig): Mensual a trimestral
- Baja presión (menos de 30 psig): Anual
Estos son intervalos “recomendados”; no son estándares obligatorios. El mismo organismo ha indicado que:
“En sistemas de vapor que no han recibido mantenimiento durante 3 a 5 años, entre el 15 % y el 30 % de las trampas de vapor instaladas pueden haber fallado… “
Si buscamos en línea estadísticas sobre fallas de trampas de vapor, los costos en términos de pérdida de energía, reducción del rendimiento operativo y su vida útil prevista, encontraremos ejemplos muy diversos. Pero una cosa es segura: en algún momento, como ocurre con todos los mecanismos, se producirá un fallo (ya sea por estar permanentemente abierto o cerrado). Se estima que una trampa de calidad media podría tener una vida útil de tan solo cuatro años, frente a los ocho años de las trampas de vapor de mayor calidad fabricadas por GESTRA.
¿Por qué las fallas inesperadas de las trampas de vapor podrían ser cosa del pasado?
La capacidad de monitorear trampas de vapor de forma remota, prácticamente en tiempo real, ha estado disponible durante más de una década. Las primeras versiones se basaban en un simple semáforo que indicaba a los operadores de la planta si una trampa funcionaba correctamente (verde) o había fallado (rojo).
Incluso con el uso de instrumentación portátil para la monitorización manual de las trampas de vapor, siempre ha existido la posibilidad de error. Se toma una breve instantánea de la trampa, a veces de tan solo 15 segundos, que puede verse
influenciada por el ruido de otros equipos, lo que lleva a una conclusión errónea. Esto subraya la necesidad de métodos de monitorización más fiables y precisos.
ecoBolt de GESTRA supone un gran avance en la obtención de información confiable sobre el estado del rendimiento de una trampa de vapor. Es la piedra angular de nuestra solución inalámbrica de monitorización de trampas de vapor (WSTM*), que ofrece monitoreo continuo y evita las pérdidas que se producirían con pruebas periódicas.

ecoBolt hace mucho más que monitorear el estado de su trampa de vapor: cuantificará las pérdidas de vapor y financieras, además de las emisiones de CO2.
Existe una conexión con la forma tradicional y manual de probar las trampas de vapor. Aunque los ingenieros más perspicaces y dedicados supervisen el estado de sus trampas de vapor, el ruido externo puede generar resultados erróneos. De igual manera, la calidad de los datos ultrasónicos y de temperatura proporcionados por un dispositivo WSTM es fundamental. Y la interpretación de dichos datos también es vital.
La solución WSTM de GESTRA está conectada a su plataforma IoT (Internet de las cosas), creando un repositorio de datos valiosos sobre el rendimiento histórico. Se puede acceder a este de forma remota a través de un portal personalizado. Esta información será fundamental para prevenir fallos y ayudar a preparar a su empresa ante las crecientes exigencias de eficiencia operativa y normativas relacionadas con las emisiones.
*WSTM wireless steam trap monitoring

Demostrando su valor, una trampa de vapor a la vez
Independientemente de la calidad de fabricación de sus trampas de vapor, no todas son iguales. La fórmula de Napier se utiliza ampliamente para determinar la pérdida de vapor a través de un orificio. Esto depende tanto de la presión del vapor como del tamaño de la trampa. Esto significa que existen varias trampas de vapor de alto valor en cualquier sistema. Esto podría no ser solo una consideración financiera (es decir, en términos de pérdida de energía o aumento en los costos de combustible); podrían ser trampas que protegen equipos valiosos o, en caso de falla, tener consecuencias importantes para los procesos de la planta.
Recupere la confianza en sus trampas de vapor hoy mismo.
La eficiencia operativa y el control de costos han sido durante mucho tiempo palabras clave para las empresas que buscan crecimiento a largo plazo. Hoy se agrega, la sostenibilidad y la optimización de procesos a medida que las empresas con visión de futuro avanzan hacia la meta de reducción de emisiones neta. Si el vapor forma parte de su proceso, continuar con las prácticas del pasado ya no es suficiente. Aprovechar cada oportunidad para mejorar la generación, distribución y utilización del vapor es crucial para asegurar su futuro.
Es poco probable que las trampas de vapor se dejen de utilizar. Su necesidad es constante en cualquier sistema. Podemos evolucionar para garantizar que su trabajo se realice con la misma eficiencia y no simplemente asumir que las cosas deben ser como antes.