Automatización en la Industria Química: Tendencias Globales y Soluciones Tecnológicas para Desafíos Futuros
Descubre cómo la automatización universal y la digitalización están transformando la industria química, abordando desafíos de sostenibilidad, interoperabilidad y eficiencia energética.
Introducción
La industria química, pilar de sectores como agricultura, salud y construcción, enfrenta una transformación impulsada por sostenibilidad, digitalización y cambios en el comercio global. Este artículo analiza los desafíos técnicos y las soluciones emergentes en automatización para mantener su competitividad.
Tendencias Globales
- Sostenibilidad:
Transición a químicos bio-basados y reducción de huella de carbono (ej.: normas REACH). - Digitalización:
Adopción de IA/ML (Inteligencia Artificial/Machine Learning) para optimización de procesos y mantenimiento predictivo.
Principales desafíos de la industria química y soluciones de automatización:
- Procesos complejos y dinámicos: Variaciones mínimas en materias primas o condiciones operativas impactan significativamente la producción.
- Demanda constante de nuevos químicos: Exige actualizaciones frecuentes en sistemas productivos, requiriendo personal calificado para implementar cambios validados.
- Infraestructura obsoleta de automatización: Sistemas propietarios generan islas tecnológicas con interfaces difíciles de mantener entre OT e IT.
Los sistemas de automatización actuales son clave, pero los modelos propietarios se perciben como barreras para el crecimiento. Se requiere migrar de arquitecturas centradas en hardware a soluciones centradas en software (automatización universal).
La automatización modular plug-and-produce optimiza la flexibilidad y reducción de costos. Los sistemas abiertos permiten interoperabilidad y actualizaciones escalables.
Esta transición tecnológica es fundamental para mantener competitividad en el sector químico..
Solución: Automatización Universal
El camino hacia el futuro de la automatización en la industria química
El mundo de los componentes de software de automatización plug-and-produce resuelve los desafíos de la industria de manera probada. La automatización universal es clave. Aquí es donde entra la experiencia de Schneider como líder en impulsar sistemas abiertos e inclusivos para lograr sostenibilidad.
A continuación, presentamos varias directrices para que la industria química anticipe el futuro de su automatización y evite la obsolescencia:
- Flexible – El cambio es la única constante. La producción debe ser eficiente (en energía y materias primas) y sostenible en este entorno.
- Autónoma – Lanzar nuevos productos al mercado es un diferenciador clave para los fabricantes químicos. Aprovecha la IA/ML en cada etapa de tu planta de producción: diseño, construcción, operación y mantenimiento.
- Portable – La vida útil de una planta química suele medirse en décadas, mientras que el hardware de automatización tiene una vida más corta. La obsolescencia de componentes de hardware no debería obligar a una actualización completa del sistema.
- Modular – La estandarización y el despliegue eficiente de aplicaciones de control que reflejen los módulos de proceso/equipos es esencial, ya que estos componentes de la fábrica química normalmente son construidos por múltiples empresas antes de integrarse en el sitio.
- Interoperable – Una instalación química tiene necesidades de automatización diversas incluso dentro de un mismo sitio. Por ello, las empresas químicas seleccionan sistemas best-in-class para cada requerimiento. Los componentes de hardware/software de múltiples proveedores deben poder integrarse sin problemas en una arquitectura de sistema.
- Sostenible – Las aplicaciones deben ser fáciles de mantener y actualizar.
- Abierta – Capacidad para editar y mantener aplicaciones o el sistema de control independientemente del proveedor.
- Centrada en software – Integración nativa con sistemas IT y capacidad para desarrollar aplicaciones de control utilizando el talento IT – atraer el talento adecuado es un desafío para la industria química.
Conclusiones
La industria química requiere un cambio de paradigma hacia automatización centrada en software y abierta. Plataformas como UAO demuestran que la colaboración global es clave para sistemas resilientes y sostenibles:
- La industria requiere una transformación hacia sistemas de automatización centrados en software para la próxima generación tecnológica.
- Schneider Electric es cofundador de la Universal Automation Organization (UAO), promotora de un estándar abierto basado en IEC-61499.
- La capa de software UAO Runtime permite modelos separados para dispositivos, aplicaciones y sistemas de control.
- Esta arquitectura facilita ciclos de vida independientes para cada componente del sistema de automatización.
- La contenedorización posibilita el despliegue de aplicaciones en múltiples componentes hardware.
- La tecnología UAO fundamenta un ecosistema de soluciones portables, interoperables y plug-and-produce.
- Grandes usuarios finales como ExxonMobil y Shell respaldan estos estándares abiertos de automatización.
- La industria química requiere controles de máquinas y procesos batch/continuos que coexistan en diversos tamaños.
- Las aplicaciones UAO garantizan producción ágil y confiable mientras protegen inversiones en automatización.
- Este enfoque representa un cambio de paradigma hacia sistemas interoperables y actualizables a largo plazo.
